top of page

ARTISTAS QUE HAN INSPIRADO ESTE PROYECTO

Jiseon and Her Pink Thing_m.jpg

Jiseon and Her Pink Things (2008)

- HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL SITIO WEB DE LA ARTISTA -

JeongMee Yoon

LOS ESTEREOTIPOS CROMÁTICOS DE GÉNERO

JeongMee Yoon es una fotógrafa coreana que critica los estereotipos de género que genera el mercado de consumo de forma absurda a través de fotografías de niñas y niños en su proyecto The Pink & Blue Project.

​

En este proyecto explora la diferencia de color en los gustos de las niñas y niños a través de sus pertenencias.

 

Sus fotografías muestran cómo los colores (rosa y azul) han sido manipulados a través de la cultura, provocando que las niñas, de forma inconsciente, vistan de color rosa para lucir femeninas, mientras que, al contrario, los niños vistan de color azul.

Wendy Ewald

LOS ESTEREOTIPOS VINCULADOS AL COLOR DE LA PIEL

Wendy Ewald es una fotógrafa y educadora estadounidense que diseñó un proyecto colaborativo, Black self / White self, que trataba directamente el problema de la diversidad cultural debido a la diferencia étnica con fotografías entre 1994 y 1997.

 

Para ello, pidió a niñas y niños que escribieran sobre ellas y ellos, para posteriormente escribir otra versión, imaginándose la segunda vez siendo parte del otro grupo cultural. 

​

De esta forma, Wendy Ewald trabajaba con la empatía entre jóvenes pertenecientes a la población blanca y negra en los años noventa en Estados Unidos. Realizó las fotografías de las dos versiones, ayudándose de accesorios para diferenciarlas, y permitió a las alumnas y alumnos editar estas imágenes para modificar a sus personajes y describirlos de mejor manera.

Damien-Barnette-BSWS-composite-1024x637.

Damien

- HACER CLIC EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL SITIO WEB DE LA ARTISTA -

Yolanda Domínguez

EL ESTEREOTIPO DE LA MUJER EN LA MODA A TRAVÉS DE LA IMAGEN PUBLICITARIA

Yolanda Domínguez es una artista visual y activista española que, con su proyecto Niños vs. Moda, logró el premio “Baezly Designs of the Year 2016” en la categoría “Moda”, otorgado por el Design Museum de Londres.

​

En este proyecto, la artista muestra, a través de la percepción de niñas y niños, cómo las imágenes que utilizan las marcas de moda para promocionar sus nuevas colecciones incluyen una serie de valores implícitos y mensajes encubiertos, como la desigualdad en el trato de mujeres y hombres o la violencia. Para ello, pidió a un grupo de niñas y niños de 8 años que describieran lo que veían en algunas imágenes de campañas de moda.

​

Tal y como se puede observar en el vídeo del proyecto, la mayoría de las niñas y niños, al describir las imágenes, llegaban a la misma conclusión. La respuesta ante estas imágenes se resume en frases como “Parece que está asustada”, “Parece que tiene una enfermedad” o “Se siente sola (…) y con hambre” al ver la fotografía en la que aparece una mujer y frases como “Parecen como héroes”, “Están estudiando para ir a la universidad” o “Son felices” al ver la fotografía en la que aparecen varios hombres.

bottom of page