DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
ANÁLISIS Y CREACIÓN DE CULTURA VISUAL PARA CAMBIAR ESTEREOTIPOS
La propuesta que se desarrolla en este recurso didáctico se relaciona directamente con el enfoque Análisis y creación de cultura visual para cambiar estereotipos. La idea principal del enfoque consiste en utilizar la educación, en específico la Educación Artística, como instrumento de cambio social, promoviendo la diversidad mediante el cuestionamiento del entorno. El planteamiento general de este enfoque se basa en la eliminación de estereotipos, actitudes negativas o conceptos erróneos ante los diferentes grupos culturales, en específico del género. Para ello, se llevan a cabo cuatro fases:
​
-
OBSERVACIÓN Se utilizan elementos de la cultura visual para examinar los problemas sociales, desigualdades o estereotipos que existen en la sociedad. Para ello, el profesorado proporciona a sus alumnas y alumnos imágenes (anuncios, videoclips, revistas, etc.) en los que se muestren estos problemas sociales.
-
ANÁLISIS Se crea un entorno seguro de diálogo, mediante el respeto y la libertad de expresión, que no castigue la diferencia, sino que las acepte y critique las desigualdades que existen en la sociedad y el sistema normativo. Además de cuestionar los elementos de la cultura visual que se estén trabajando, se recomienda dialogar sobre las desigualdades que aparecen en su entorno más próximo.
-
CAMBIO Se propone la producción de cultura visual como forma de reconstrucción social y multicultural. Las alumnas y alumnos rompen los roles y estereotipos creando fotografías, dibujos, vídeos, etc., como expresión y crítica de las diferencias y la desigualdad. De esta forma, se logra promover el cambio, a la vez de valores basados en el respeto.
-
DIFUSIÓN Se pretende hacer llegar las obras del alumnado más allá del aula. Lo ideal sería que estas producciones se visibilizaran y compartieran tanto en el entorno escolar, como más allá de las paredes del centro. Para ello, las redes sociales son un elemento clave, pues permiten la expansión de la obra y su posible repercusión en la sociedad.